GLORIA
(Missa S. Edoardi Regis)
Durante el canto se tiene la representación de la milagrosa nevada que ocurrió en el lugar en el año 359, dejando caer pétalos de rosa blanca desde el techo de la Basílica.
Gloria in excelsis Deo,
et in terra pax hominibus bonae voluntatis.
Laudamus te,
Benedicimus te,
Adoramus te,
Glorificamus te,
Gratias agimus tibi propter magnam gloriam tuam,
Domine Deus, Rex caelestis, Deus Pater omnipotens.
Domine fili unigenite, Jesu Christe,
Domine Deus, Agnus Dei, Filius patris,
Qui tollis peccata mundi, miserere nobis.
Qui tollis peccata mundi, suscipe deprecationem nostram.
Qui sedes ad dexteram Patris, miserere nobis.
Quoniam tu solus sanctus,
Tu solus Dominus,
Tu solus Altissimus, Jesu Christe,
Cum Sancto Spiritu in gloria Dei Patris. Amen.
ORACIÓN COLECTA
Terminado el himno, el Santo Padre, con las manos juntas, dice:
Oremus.
Y todos, junto con el Santo Padre, oran en silencio durante un breve espacio de tiempo. Después el Santo Padre, con las manos extendidas, dice la oración colecta:
OMNÍPOTENS sempitérne Deus,
effúnde super hunc locum grátiam tuam,
et ómnibus te invocántibus
auxílii tui munus impénde,
ut hic verbi tui et sacramentórum virtus
ómnium fidélium corda confírmet.
Per Dóminum Nostrum Iesum Christum,
Fílium tuum, qui tecum vivit et regnat in unitáte Spíritus Sanctis, Deus,
per ómnia sǽcula sæculórum.
℟. Amen.
LITURGIA DE LA PALABRA
Dos lectores se acercan al santo padre, uno de ellos lleva el
leccionario de la misa, el santo padre de pie y con mitra toma el leccionario
y dice:
Resuene siempre en esta casa la palabra de Dios,
para que conozcan el misterio de Cristo
y se realice su salvación dentro de la Iglesia.
PRIMERA LECTURA
(Gen 3, 9- 15. 20)
Pondré enemistad entre tu descendencia y la de la mujer
Lectura del libro de Génesis
Después que el hombre y la mujer comieron del árbol que Dios les había prohibido, el Señor Dios llamó al hombre y le dijo: «¿Dónde estás?».
«Oí tus pasos por el jardín», respondió él, «y tuve miedo porque estaba desnudo. Por eso me escondí».
El replicó: «¿Y quién te dijo que estabas desnudo? ¿Acaso has comido del árbol que yo te prohibí?».
El hombre respondió: «La mujer que pusiste a mi lado me dio el fruto y yo comí de él».
El Señor Dios dijo a la mujer: «¿Cómo hiciste semejante cosa?».
La mujer respondió: «La serpiente me sedujo y comí».
Y el Señor Dios dijo a la serpiente: «Por haber hecho esto, maldita seas entre todos los animales domésticos y entre todos los animales del campo. Te arrastrarás sobre tu vientre, y comerás polvo todos los días de tu vida. Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya. El te aplastará la cabeza y tú le acecharás el talón».
El hombre dio a su mujer el nombre de Eva, por ser ella la madre de todos los vivientes.
Verbum Domini.
℟. Deo gratias.
SALMO RESPONSORIAL
El salmista entona el Salmo Responsorial
SEGUNDA LECTURA
(Rm 8, 28-30)
A los que Dios conoció de antemano,
los predestinó
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos
Hermanos:
Sabemos, además, que Dios dispone todas las cosas para el bien de los que lo aman, de aquellos que él llamó según su designio.
En efecto, a los que Dios conoció de antemano, los predestinó a reproducir la imagen de su Hijo, para que él fuera el Primogénito entre muchos hermanos; y a los que predestinó, también los llamó; y a los que llamó, también los justificó; y a los que justificó, también los glorificó.
Verbum Domini.
℟. Deo gratias.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
Alleluia, alleluia, alleluia.
Ave Maria, gratia plena, Dominus Tecum. Benedicta Tu in mulieribus.
Alleluia, alleluia, alleluia.
EVANGELIO
(Jn 19, 25-27)
Aquí tienes a tu hijo. Aquí tienes a tu madre
℣. Dominus Vobiscum.
℟. Et cum spiritu tuo.
✠ Lectio Sancti Evangelii secundum Ioannem.
℟. Gloria tibi, Domine.
Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena.
Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: «Mujer, aquí tienes a tu hijo.»
Luego dijo al discípulo: «Aquí tienes a tu madre.»
Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa.
℣. Verbum Domini.
℟. Laus tibi Christe.
HOMILIA
Momento de silencio para la reflexión personal.
PROFESIÓN DE FE
Después de haber escuchado la homilía predicada por el Santo Padre, toda
la asamblea canta la profesión de fe con la fórmula del símbolo llamado de
nicea:
Credo in unum Deum, Patrem omnipotentem, factorem caeli et terrae, visibilium omnium et invisibilium.
Et in unum Dominum Jesum Christum Filium Dei unigenitum.
Et ex Patre natum ante omnia saecula.
Deum de Deo, lumen de lumine, Deum verum de Deo vero.
Genitum, non factum, consubstantialem Patri: per quem omnia facta sunt.
Quienes propter nuestros homines, y propter nostram salutem descendieron de caelis.
Et incarnatus est de Spiritu sancto ex Maria Virgine: Et homo factus est.
Crucifixus etiam pro nobis: sub Pontio Pilato passus, et sepultus est.
Y resurrexit tertia die, secundum Scripturas.
Et ascendit in caelum: sedet ad dexteram Patris.
Et iterum venturus est cum gloria, judicare vivos et mortuos: cujus regni non erit finites.
Et in Spiritum sanctum, Dominum, et vivificantem: qui ex Patre Filioque procedit.
Qui cum Patre et Filio simul adoratur, et conglorificatur: qui locutus est per Prophetas.
Et unam, sanctam, catholicam, et apostolicam Ecclesiam.
Confiteor unum baptisma in remissionem peccatorum.
Y expecto resurrectionem mortuorum. Y vitam venturi saeculi.
ORACIÓN LITÁNICA
El Santo Padre:
Orémus, dilectíssimi nobis,
Deum Patrem omnipoténtem,
qui fidélium corda spiritália sibi éfficit templa,
nostris autem vócibus
fratérna sociétur Sanctórum supplicátio.
El diácono dice:
Nos ponemos de rodillas.
Concluido el canto de las letanías, el Santo Padre, de pie, y con las manos extendidas, dice:
Supplicatiónes nostras, quǽsumus, Dómine,
intercessióne beátæ Maríæ Vírginis
et ómniun Sanctórum, propitiátus admítte,
ut hæc ædes tuo nómini dicánda
domus fiat salútis et grátiæ,
ubi christianórum plebs,
in unum convéniens,
te adóret in spíritu et veritáte
et se ædíficet in caritáte.
Per Christum Dóminum nostrum
℟. Amen.
El diácono dice:
Nos ponemos de pie.
Y todos se ponen de pie.
ORACIÓN DE DEDICACIÓN
El santo padre, de pie y frente al altar dice la siguiente plegaria:
Oh Dios, santificador y guía de tu Iglesia,
celebramos tu nombre con alabanzas jubilosas,
porque en este día tu pueblo quiere dedicarte, para siempre,
con rito solemne, esta casa de oración,
en la cual te honra con amor,
se instruye con tu palabra
y se alimenta con tus sacramentos.
Este edificio hace vislumbrar el misterio de la Iglesia,
a la que Cristo santificó con su sangre,
para presentarla ante sí como Esposa llena de gloria,
como Virgen excelsa por la integridad de la fe,
y Madre fecunda por el poder del Espíritu.
Es la Iglesia santa, la viña elegida de Dios,
cuyos sarmientos llenan el mundo entero,
cuyos renuevos, adheridos al tronco,
son atraídos hacia lo alto, al reino de los cielos.
Es la Iglesia feliz, la morada de Dios con los hombres,
el templo santo, construido con piedras vivas,
sobre el cimiento de los Apóstoles,
con Cristo Jesús como suprema piedra angular.
Es la Iglesia excelsa,
la Ciudad colocada sobre la cima de la montaña,
accesible a todos, y a todos patente,
en la cual brilla perenne la antorcha del Cordero
y resuena agradecido el cántico de los bienaventurados.
Te suplicamos, pues, Padre santo,
que te dignes impregnar con santificación celestial
esta iglesia y este altar,
para que sean siempre lugar santo
y una mesa siempre lista para el sacrificio de Cristo.
Que en este lugar el torrente de tu gracia
lave las manchas de los hombres,
para que tus hijos, Padre, muertos al pecado,
renazcan a la vida nueva.
Que tus fieles, reunidos junto a este altar,
celebren el memorial de la Pascua
y se fortalezcan con la palabra y el cuerpo de Cristo.
Que resuene aquí la alabanza jubilosa
que armoniza las voces de los ángeles y de los hombres,
y que suba hasta ti la plegaria por la salvación del mundo.
Que los pobres encuentren aquí misericordia,
los oprimidos alcancen la verdadera libertad,
y todos los hombres sientan la dignidad de ser hijos tuyos,
hasta que lleguen, gozosos, a la Jerusalén celestial.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios, por los siglos de los siglos.
℟. Amén.
UNCIÓN DEL ALTAR Y LOS MUROS
El santo padre se quita la casulla, se pone un gremial y se acerca al altar.
Dice en voz alta:
El Señor santifique con su poder este altar
y esta casa que vamos a ungir,
para que expresen con una señal visible
el misterio de Cristo y de la Iglesia.
Luego vierte el crisma en el medio y en los cuatro ángulos del altar, y unge
toda la mesa.
Doce ministros ungen los muros de la
iglesia, signando las doce cruces distribuidas en la nave.
INCENSACIÓN DEL ALTAR Y DE LA IGLESIA
Se coloca sobre el altar un brasero con brasas encendidas para quemar
incienso.
El Santo Padre echa incienso en el brasero y dice:
Suba, Señor, nuestra oración
como incienso en tu presencia
y, así como esta casa se llena de suave olor,
que en tu Iglesia se aspire el aroma de Cristo
El Santo Padre pone incienso en los incensarios e inciensa el altar. Luego
vuelve a la sede y es incensado.
Otros ministros inciensan los muros de la iglesia y el pueblo.
ILUMINACIÓN DEL ALTAR Y DE LA IGLESIA
Terminada la incensación, se cubre el altar con un mantel, se colocan los
candelabros con los cirios y se adorna el altar.
El Santo padre entrega una vela encendida a un Diácono o concelebrante,
diciendo:
Brille en la Iglesia la luz de Cristo
para que todos los hombres lleguen a la plenitud de la verdad
LITURGIA EUCARÍSTICA
CANTO DE OFERTORIO
(Tota Pulchra)
Tota pulchra es, Maria,
et macula originalis non est in te.
Tu gloria Jerusalem, tu laetitia Israel, tu honorificentia populi nostri.
¡Oh! María, virgo prudentissima, mater clementissima,
Ora pro nobis, intercede pro nobis ad Dominum Jesu Christum
El Santo Padre recibe las ofrendas del pan y del vino para el sacrificio.
Luego se acerca al altar y lo besa, como primer signo de veneración al altar
recién dedicado.
Después de la presentación de los dones, se suprime la incensación y se va
directo al lavatorio de las manos.
El Santo Padre:
Oráte, fratres:
ut meum ac vestrum sacrifícium
acceptábile fiat apud Deum Patrem omnipoténtem.
℟. Suscípiat Dóminus sacrifícium de mánibus tuis
ad laudem et glóriam nóminis sui,
ad utilitátem quoque nostram
totiúsque Ecclésiæ suæ sanctæ
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Luego el Santo Padre, con las manos extendidas, dice la oración sobre las ofrendas:
Tua, Dómine, propitiatióne, et beátæ Maríæ semper Vírginis intercessióne, ad perpétuam atque præséntem hæc oblátio nobis profíciat prosperitátem et pacem. Per Christum Dóminum nostrum.
℟. Amen.
PREFACIO
De la Virgen Maria
℣. Dominus vobiscum.
℟. Et cum spiritu tuo.
℣. Sursum corda.
℟. Habemus ad Dominum.
℣. Gratias agamus Domino Deo nostro.
℟. Dignum et iustum est.
El Santo Padre prosigue el prefacio, con las manos extendidas:
Vere dignum et iustum est, æquum et salutáre, nos tibi semper et ubíque grátias ágere: Dómine, sancte Pater, omnípotens ætérne Deus:
Et te in solemnitatis beátæ Maríæ semper Vírginis collaudáre, benedícere, et predicáre. Quæ et Unigénitum tuum Sancti Spíritus obumbratióne concépit:
et virginitátis glória permanénte lumen ætérnum mundo effúdit, Jesum Christum Dóminum nostrum.
Per quem majestátem tuam laudant Angeli, adórant Dominatiónes, tremunt Potestátes. Cæli cælorúmque Virtútes, ac beáta Séraphim, sócia exsultatióne concélebrant.
Cum quibus et nostras voces, ut admítti júbeas deprecámur, súpplici confessióne dicéntes:
SANCTUS
(Missa Cristo Re)
Sanctus, Sanctus, Sanctus
Dominus, Deus Sabaoth
Pleni sunt cæli et terra gloria tua
Hosanna, in excelsis
Benedictus qui venit in nomine Domini
Hosana, in excelsis
PLEGARIA EUCARÍSTICA I SEU CANON ROMANUS
El Santo Padre
TE ÍGITUR, clementíssime Pater,
per Iesum Christum, Fílium tuum,
Dóminum nostrum,
súpplices rogámus ac pétimus,
uti accépta hábeas
et benedícas ✠ hæc dona, hæc múnera,
hæc sancta sacrifícia illibáta,
in primis, quæ tibi offérimus
pro Ecclésia tua sancta cathólica:
quam pacificáre, custodíre, adunáre
et régere dignéris toto orbe terrárum:
una cum fámulo quem Ecclesiæ tuæ præesse voluisti,
et ómnibus orthodóxis atque cathólicæ
et apostólicæ fídei cultóribus.
CONCELEBRANTE 1:
Meménto, Dómine,
famulórum famularúmque tuárum,
et ómnium circumstántium,
quorum tibi fides cógnita est et nota devótio,
pro quibus tibi offérimus:
vel qui tibi ófferunt hoc sacrifícium laudis,
pro se suísque ómnibus:
pro redemptióne animárum suárum,
pro spe salútis et incolumitátis suæ:
tibíque reddunt vota sua
ætérno Deo, vivo et vero.
CONCELEBRANTE 2:
Communicántes,
et memóriam venerántes,
in primis gloriósæ semper Vírginis Maríæ,
Genetrícis Dei et Dómini nostri Iesu Christi:
* sed et beáti Ioseph, eiúsdem Vírginis Sponsi,
et beatórum Apostolórum ac Mártyrum tuórum,
Petri et Pauli, Andréæ,
Iacóbi, Ioánnis, Thomæ,
Iacóbi, Philíppi,
Bartholomǽi, Matthǽi,
Simónis et Thaddǽi:
Lini, Cleti, Cleméntis, Xysti,
Cornélii, Cypriáni,
Lauréntii, Chrysógoni,
Ioánnis et Pauli,
Cosmæ et Damiáni
et ómnium Sanctórum tuórum;
quorum méritis precibúsque concédas,
ut in ómnibus protectiónis tuæ muniámur auxílio.
El Santo Padre extiende las manos sobre las ofrendas, dice:
Quam oblatiónem tu, Deus, in ómnibus,
quǽsumus, benedíctam, adscríptam, ratam,
rationábilem, acceptabilémque fácere dignéris:
ut nobis Corpus et Sanguis fiat dilectíssimi Fílii tui,
Dómini nostri Iesu Christi.
Qui, prídie quam paterétur,
Toma el pan y, sosteniéndolo un poco elevado sobre el altar, prosigue:
accépit panem in sanctas ac venerábiles manus suas,
et elevátis óculis in cælum
ad te Deum Patrem suum omnipoténtem,
tibi grátias agens benedíxit,
fregit, dedítque discípulis suis, dicens:
ACCÍPITE ET MANDUCÁTE EX HOC OMNES: HOC EST ENIM CORPUS MEUM, QUOD PRO VOBIS TRADÉTUR.
Muestra el pan consagrado al pueblo, lo deposita luego sobre la patena y lo adora haciendo genuflexión.
Después prosigue:
Símili modo, postquam cenátum est,
Toma el cáliz y, sosteniéndolo un poco elevado sobre el altar, prosigue:
accípiens et hunc præclárum cálicem
in sanctas ac venerábiles manus suas,
item tibi grátias agens benedíxit,
dedítque discípulis suis, dicens:
ACCÍPITE ET BÍBITE EX EO OMNES:
HIC EST ENIM CALIX SÁNGUINIS MEI
NOVI ET ÆTÉRNI TESTAMÉNTI,
QUI PRO VOBIS ET PRO MULTIS EFFUNDÉTUR
IN REMISSIÓNEM PECCATÓRUM.
HOC FÁCITE IN MEAM COMMEMORATIÓNEM.
Muestra el cáliz al pueblo, lo deposita luego sobre el corporal y lo adora haciendo genuflexión.
Luego dice:
Mystérium fídei.
℟. Mortem tuam annuntiámus, Dómine,
et tuam resurrectiónem confitémur, donec vénias.
Después el Santo Padre, con las manos extendidas, dice:
Unde et mémores, Dómine,
nos servi tui,
sed et plebs tua sancta,
eiúsdem Christi, Fílii tui, Dómini nostri,
tam beátæ passiónis,
necnon et ab ínferis resurrectiónis,
sed et in cælos gloriósæ ascensiónis:
offérimus præcláræ maiestáti tuæ
de tuis donis ac datis
hóstiam puram,
hóstiam sanctam,
hóstiam immaculátam,
Panem sanctum vitæ ætérnæ
et Cálicem salútis perpétuæ.
Supra quæ propítio ac seréno vultu
respícere dignéris:
et accépta habére,
sícuti accépta habére dignátus es
múnera púeri tui iusti Abel,
et sacrifícium Patriárchæ nostri Abrahæ,
et quod tibi óbtulit summus sacérdos tuus Melchísedech,
sanctum sacrifícium, immaculátam hóstiam
El santo padre se inclina un poco y dice:
Súpplices te rogámus, omnípotens Deus:
iube hæc perférri per manus sancti Angeli tui
in sublíme altáre tuum,
in conspéctu divínæ maiestátis tuæ;
ut, quotquot ex hac altáris participatióne
sacrosánctum Fílii tui Corpus et Sánguinem
sumpsérimus, omni benedictióne cælésti et grátia repleámur.
CONCELEBRANTE 3:
Meménto étiam, Dómine,
famulórum famularúmque tuárum,
qui nos præcessérunt cum signo fídei,
et dórmiunt in somno pacis.
Ipsis, Dómine, et ómnibus in Christo quiescéntibus,
locum refrigérii, lucis et pacis,
ut indúlgeas, deprecámur.
CONCELEBRANTE 4:
Nobis quoque peccatóribus fámulis tuis,de multitúdine miseratiónum tuárum sperántibus,
partem áliquam et societátem donáre dignéris
cum tuis sanctis Apóstolis et Martýribus:
cum Ioánne, Stéphano,
Matthía, Bárnaba,
Ignátio, Alexándro,
Marcellíno, Petro,
Felicitáte, Perpétua,
Agatha, Lúcia,
Agnéte, Cæcília, Anastásia
et ómnibus Sanctis tuis:
intra quorum nos consórtium,
non æstimátor mériti,
sed véniæ, quǽsumus, largítor admítte.
El Santo Padre:
Per Christum Dóminum nostrum.
Per quem hæc ómnia, Dómine,
semper bona creas, sanctíficas, vivíficas, benedícis,
et præstas nobis
Toma la patena con el pan consagrado y el cáliz, los eleva y dice:
Per ipsum, et cum ipso, et in ipso, est tibi Deo Patri omnipoténti, in unitáte Spíritus Sancti, omnis honor et glória per ómnia sǽcula sæculórum.
℟. Amén.
RITO DE COMUNIÓN
Una vez depositados el cáliz y la patena sobre el altar, el Santo Padre, con las manos juntas, dice:
Præcéptis salutáribus móniti, et divína institutióne formáti, audémus dícere:
Extiende las manos y, junto con el pueblo, continúa:
Pater noster, qui es in cælis: sanctificétur nomen tuum; advéniat regnum tuum; fiat volúntas tua, sicut in cælo, et in terra. Panem nostrum cotidiánum da nobis hódie; et dimítte nobis débita nostra, sicut et nos dimíttimus debitóribus nostris; et ne nos indúcas in tentatiónem; sed líbera nos a malo.
Solo el Santo Padre, con las manos extendidas, prosigue diciendo:
Líbera nos, quǽsumus, Dómine, ab ómnibus malis, da propítius pacem in diébus nostris, ut, ope misericórdiæ tuæ adiúti, et a peccáto simus semper líberi et ab omni perturbatióne secúri: exspectántes beátam spem et advéntum Salvatóris nostri Iesu Christi.
℟. Quia tuum est regnum, et potéstas, et glória in sǽcula.
Solo el sacerdote, con las manos extendidas, prosigue diciendo:
Dómine Iesu Christe, qui dixísti Apóstolis tuis: Pacem relínquo vobis, pacem meam do vobis: ne respícias peccáta nostra, sed fidem Ecclésiæ tuæ; eámque secúndum voluntátem tuam pacificáre et coadunáre dignéris.
Junta las manos.
Qui vivis et regnas in sǽcula sæculórum.
℟. Amén.
El Santo Padre, vuelto hacia el pueblo, extendiendo y juntando las manos, alidde:
Pax Dómini sit semper vobíscum.
℟. Et cum spíritu tuo.
Luego, el diácono añade:
Offérte vobis pacem.
AGNUS DEI
(Missa Cristo Re)
Agnus Dei, qui tollis peccata mundi: miserere nobis.
Agnus Dei, qui tollis peccata mundi: miserere nobis.
Agnus Dei, qui tollis peccata mundi: dona nobis pacem.
El Santo Padre hace genuflexión, toma el pan consagrado y, sosteniéndolo un poco elevado sobre la patena o sobre el cáliz, de cara al pueblo, dice con voz clara:
Ecce Agnus Dei, ecce qui tollit peccáta mundi. Beáti qui ad cenam Agni vocáti sunt.
℟. Dómine, non sum dignus, ut intres sub téctum meum, sed tantum dic verbo, et sanábitur ánima mea.
CANTO DE COMUNIÓN
(Magnificat)
Magníficat ánima méa Dóminum, Et exultávit spíritus méus in Déo salutári méo.
Quia respéxit humilitátem ancíllæ súæ, ecce enim ex hoc beátam me dícent ómnes generatiónes. Quia fécit míhi mágna qui pótens est: et sánctum nómen éjus Et misericórdia éjus a progénie in progénies timéntibus éum.
Fécit poténtiam in bráchio súo : dispérsit supérbos ménte córdis súi.
Depósuit poténtes de séde, et exaltávit húmiles.
Esuriéntes implévit bónis : et dívites dimísit inánes.
Suscépit Israël púerum súum, recordátus misericórdiæ súæ.
Sicut locútus est ad pátres nóstros, Abraham et sémini éjus in saécula.
Glória Pátri et Fílio et Spirítui Sáncto, Sicut érat in princípio, et nunc, et sémper,
et in saécula sæculórum. Amen.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Luego, de pie en la sede, el Santo Padre, vuelto hacia el pueblo, con las manos juntas, dice:
Oremus.
Y todos, junto con el Santo Padre, oran en silencio durante unos momentos, a no ser que este silencio ya se hubiera hecho antes. Después el Santo Padre, con las manos extendidas, dice la oración después de la Comunión:
Sumptis, Dómine, salútis nostræ subsídiis: da, quǽsumus, beátæ Maríæ semper Vírginis patrocíniis nos úbique prótegi; in cujus veneratióne hæc tuæ obtúlimus majestáti. Per Christum Dominum nostrum.
℟. Amén.
RITO DE CONCLUSIÓN
BENDICIÓN
Después tiene lugar la despedida. El Santo Padre, vuelto hacia el pueblo, extendiendo las manos, dice:
Dominus vobiscum.
℟. Et cum spiritu tuo.
℣. Sit nomen Dómini benedíctum.
℟. Ex hoc nunc et usque in sǽculum.
℣. Adiutórium nostrum in nómine Dómini.
℟. Qui fecit cælum et terram.
℣. Benedícat vos omnípotens Deus, Pater, ✠ et Fílius, ✠ et Spíritus ✠ Sanctus.
Luego el diácono vuelto hacia el pueblo, dice:
Ite missa est.
℟. Deo gratias.
Después el Santo Padre venera el altar con un beso, como al comienzo. Seguidamente, hecha una inclinación profunda con los ministros, se retira.
ANTÍFONA MARIANA
(Sub Tuum Praesidium)
Sub tuum praesidium
confugimus,
Sancta Dei Genetrix;
nostras deprecationes ne despicias
in necessitatibus;
sed a periculis cunctis
libera nos semper,
Virgo gloriosa et benedicta
CANTO DE SALIDA
(Himno a la Salus Populli Romani)
Al tuo tempio secolare
di ori e marmi rilucente
siamo accorsi ad implorare
il materno tuo favor.
R. O Maria Madre Santa
tu del popolo romano
sei salvezza luce e guida,
nostra speme e nostro amor,
sei salvezza luce e guida
nostra speme e nostro amore.
Col Prodigio della Neve,
segnò il luogo in piena estate,
dell’augusta tua dimora,
il supremo tuo favor.
R. O Maria Madre Santa
tu del popolo romano
sei salvezza luce e guida,
nostra speme e nostro amor,
sei salvezza luce e guida
nostra speme e nostro amore.