PAPA BENEDICTO
AUDIENCIA GENERAL
Aula Pablo VI
Miércoles, 3 de julio de 2024
_______________________________________
Quinta Catequesis sobre la Vocación
¡Queridos hermanos, buenas tardes!, nos encontramos en la quinta catequesis sobre la serie de la Vocación, así como en anteriores catequesis hemos reflexionado sobre la vocación de Moisés, Abraham, los primeros cuatro discípulos, hoy reflexionamos sobre la elección de los doce apóstoles.
La vocación es un llamado divino que nos invita a seguir a Dios y a cumplir Su voluntad en nuestras vidas. En el Evangelio según San Lucas, vemos cómo Jesús, luego de pasar la noche en oración, elige a doce discípulos para que se conviertan en sus apóstoles. Este acto de elección es un ejemplo poderoso de cómo Dios llama a cada uno de nosotros de manera única y específica.
En este pasaje, podemos extraer varias enseñanzas eclesiásticas y teológicas sobre la vocación:
1. La importancia de la oración: Jesús pasó la noche en oración antes de tomar una decisión tan importante como la elección de los doce apóstoles. La oración es fundamental para discernir la voluntad de Dios en nuestras vidas y para fortalecer nuestra relación con Él.
2. La diversidad de los llamados: Jesús eligió a doce discípulos con diferentes personalidades, habilidades y trasfondos. Esto nos enseña que Dios llama a personas de todas las condiciones y que cada uno tiene un papel único en Su plan.
3. El seguimiento incondicional: Los discípulos respondieron al llamado de Jesús dejando todo para seguirlo. La vocación a menudo requiere sacrificio y renuncia, pero a cambio recibimos la gracia y la alegría de servir a Dios.
4. La fidelidad en medio de la traición: A pesar de que uno de los apóstoles, Judas Iscariote, se convirtió en un traidor, los demás permanecieron fieles a Jesús y a su misión. La vocación nos llama a permanecer firmes en nuestra fe, incluso en medio de las pruebas y dificultades.
5. La importancia del liderazgo: Jesús eligió a los doce apóstoles para que fueran sus colaboradores más cercanos en la misión de anunciar el Reino de Dios. Esta elección refleja la importancia del liderazgo en la Iglesia y la responsabilidad de guiar a otros en el camino de la fe.
6. El llamado a la comunidad: Los doce apóstoles fueron elegidos no solo como individuos, sino como parte de un grupo. La vocación no es un camino solitario, sino que se vive en comunión con otros creyentes que nos apoyan y nos fortalecen en nuestra fe.
7. La misión de los apóstoles: Después de ser elegidos, los apóstoles fueron enviados por Jesús a predicar el Evangelio y a sanar a los enfermos. Esto nos recuerda que la vocación no es solo para nuestro beneficio personal, sino que tiene un propósito misionero de llevar la luz de Cristo al mundo.
8. La gracia de la elección: Ser elegido por Dios para una misión específica es un regalo y una responsabilidad. Los apóstoles fueron llamados por nombre y recibieron la gracia especial de ser discípulos de Jesús. Del mismo modo, cada uno de nosotros es llamado por Dios de manera única y especial, con dones y talentos particulares para servir a los demás.
La vocación es un llamado personal de Dios que nos invita a seguirlo con fidelidad y entrega. A través del ejemplo de Jesús y de sus apóstoles, aprendemos que la vocación es un regalo que requiere discernimiento, oración y disposición para responder con generosidad y valentía.
En conclusión, la vocación es un llamado divino que nos invita a seguir a Jesús con generosidad, valentía y fidelidad. A través de la elección de los doce apóstoles, vemos cómo Dios llama a personas comunes y corrientes para realizar obras extraordinarias en su nombre. Que esta reflexión sobre la vocación los inspire a buscar la voluntad de Dios en tu vida y a responder con todo su ser a su llamado. ¡Que la gracia de Dios los acompañe en su camino de discernimiento y crecimiento espiritual!
Amén.