— 2025 —
VESTIDURAS PRELATÍCIAS
VESTIDURAS DEL ROMANO PONTÍFICE
4. El Santo Padre lleva siempre el anillo del Pescador. Mientras aún no lo haya recibido en la entronización, utiliza su anillo cardenalicio, que se quita antes de ingresar a la entronización.
5. En el uso diario, el Santo Padre viste:
a) Sotana blanca con botones y ribetes del mismo color;
b) Fajín blanco con flecos dorados;
c) Esclavina blanca con ribetes y forro del mismo color;
d) Cruz pectoral;
e) Solideo blanco con ribetes del mismo color;
f) Medias blancas y zapatos rojos (múleos).
6. En ocasiones específicas puede usar:
a) Capa roja (tabarro);
b) Abrigo blanco (greca).
7. Como vestidura solemne, el Romano Pontífice usa:
a) Sotana blanca con botones, ribetes y forro del mismo color;
b) Fajín blanco con flecos dorados;
c) Sobrepelliz o roquete;
d) Cordón dorado entrelazado con la cruz;
e) Mozeta o muceta roja con botones, ribetes y forro del mismo color, que puede ser blanca en el tiempo pascual;
f) Solideo blanco con ribetes del mismo color;
g) Medias blancas y zapatos rojos (múleos).
8. En ocasiones específicas puede usar:
a) Camauro rojo.
9. La vestidura coral del Romano Pontífice consiste en la estola roja, blanca o festiva en el tiempo pascual, que el Santo Padre usa normalmente con las vestiduras solemnes. Las vestiduras corales son utilizadas por el Romano Pontífice, ordinariamente, para participar en celebraciones litúrgicas sin presidir, para entrar solemnemente en una iglesia, en los consistorios (salvo que sean públicos, cuando puede optar por vestiduras litúrgicas) y en la primera aparición pública.
VESTIDURAS DE LOS OBISPOS Y CARDENALES
10. El Obispo usa siempre el anillo, signo de la fe y de su unión nupcial con la Iglesia, su esposa.
11. Las vestiduras corales de los Obispos, tanto dentro como fuera de su diócesis, son:
a) Sotana violácea con botones, ribetes y forro rojos;
b) Fajín violáceo con flecos;
c) Sobrepelliz o roquete;
d) Muceta violácea con botones, ribetes y forro rojos, sin capucha;
e) Cordón verde entrelazado con oro y la cruz;
f) Solideo violáceo con ribetes y forro rojos;
g) Birrete violáceo con borla;
h) Medias violáceas y zapatos negros sin hebillas.
12. Las vestiduras episcopales para ocasiones solemnes fuera de las celebraciones litúrgicas son:
a) Sotana negra con botones, ribetes y forro rojos;
b) Fajín violáceo con flecos;
c) Peregrineta negra con ribetes y forro rojos;
d) Cruz pectoral;
e) Solideo violáceo con ribetes y forro rojos;
f) Medias negras o violáceas y zapatos negros sin hebillas.
13. En ocasiones específicas pueden usar:
a) Ferraiolo violáceo con cordones y forro rojos;
b) Birrete violáceo con borla.
14. El traje común o de uso diario puede ser:
a) Sotana negra con botones, ribetes y forro del mismo color;
b) Cruz pectoral;
c) Solideo violáceo con ribetes y forro rojos;
d) Medias negras y zapatos negros sin hebillas.
15. Los Obispos pertenecientes a una orden religiosa pueden usar:
a) Hábito religioso;
b) Cruz pectoral;
c) Solideo violáceo con ribetes y forro rojos;
d) Medias negras y zapatos negros sin hebillas.
16. Todo lo dicho anteriormente sobre las vestiduras de los Obispos se aplica a las vestiduras de los Cardenales, salvo lo siguiente:
a) Lo que para los Obispos es de color violáceo o verde, para los Cardenales es de color rojo.
b) El birrete no tiene borla y solo se puede usar con las vestiduras corales, no como cobertura ordinaria de la cabeza.
VESTIDURAS DE LOS MONSEÑORES PROTONOTARIOS APOSTÓLICOS
17. Las vestiduras solemnes de los monseñores de este grado son:
a) Sotana negra con botones, ribetes y forro rojos;
b) Fajín violáceo con flecos.
18. En ocasiones específicas pueden usar:
a) Ferraiolo violáceo con cordones y forro rojos;
b) Birete negro con borla roja.
19. Las vestiduras corales de los monseñores de este grado son:
a) Sotana violácea con botones, ribetes y forro rojos;
b) Fajín violáceo con flecos;
c) Sobrepelliz;
d) Mantelete violáceo con cordones, ribetes y forro rojos;
e) Birete violáceo con borla;
f) Medias violáceas y zapatos negros sin hebillas.
20. Fuera de las celebraciones solemnes pueden y deben usar las vestiduras comunes de los sacerdotes, como se dispondrá más adelante.
VESTIMENTA DE LOS MONSEÑORES PRELADOS DE HONOR
21. Las vestiduras solemnes para los monseñores de este grado son:
a) Sotana negra con botones, ribetes y forro rojos.
b) Fajín violáceo con flecos.
22. En ocasiones específicas pueden usar:
a) Ferraiolo negro con cordones y forro rojos.
b) Birrete negro con borla del mismo color.
23. Las vestiduras corales de los monseñores de este grado son:
a) Sotana violácea con botones, ribetes y forro rojos.
b) Fajín violáceo con flecos.
c) Sobrepelliz.
d) Birrete negro con borla del mismo color.
e) Medias violáceas y zapatos negros, sin hebillas.
24. Fuera de las celebraciones solemnes, pueden y deben usar la vestimenta común de los sacerdotes, como se indicará más adelante.
VESTIMENTA DE LOS MONSEÑORES CAPELLANES
25. Las vestiduras solemnes para los monseñores de este grado son:
a) Sotana negra con botones, ribetes y forro violáceos.
b) Fajín violáceo con flecos.
c) Esclavina negra con ribetes y forro violáceos.
26. En ocasiones específicas pueden usar:
a) Ferraiolo negro con cordones y forro violáceos.
b) Birrete negro con borla violácea.
27. Las vestiduras corales de los monseñores de este grado son:
a) Sotana negra con botones, ribetes y forro violáceos.
b) Fajín violáceo con flecos.
c) Sobrepelliz.
d) Birrete negro con borla violácea.
e) Medias violáceas y zapatos negros, sin hebillas.
28. Fuera de las celebraciones solemnes, pueden y deben usar la vestimenta común de los sacerdotes, como se indicará más adelante.
VESTIMENTA DE LOS CANÓNIGOS
29. Como vestimenta solemne, los canónigos usan:
a) Sotana negra con botones, ribetes y forro rojos.
b) Fajín rojo o violáceo con flecos.
c) Esclavina negra con ribetes y forro rojos.
d) Medias negras y zapatos negros, sin hebillas.
30. En ocasiones específicas pueden usar:
a) Ferraiolo negro con cordones y forro rojos.
b) Birrete negro con borla roja.
31. Las vestiduras corales de los canónigos son:
a) Sotana negra con botones, ribetes y forro rojos.
b) Fajín rojo o violáceo con flecos.
c) Sobrepelliz.
d) Muceta negra con botones, ribetes y forro rojos.
e) Cordón rojo entrelazado con oro con la Cruz.
f) Birrete negro con borla roja.
g) Medias negras y zapatos negros, sin hebillas.
O bien, en invierno:
a) Sotana negra con botones, ribetes y forro rojos.
b) Fajín rojo o violáceo con flecos.
c) Sobrepelliz.
d) Muceta de terciopelo violácea con botones, ribetes y forro rojos, adornada con terciopelo beige.
e) Cordón rojo entrelazado con oro con la Cruz.
f) Birrete negro con borla roja.
g) Medias negras y zapatos negros, sin hebillas.
32. Fuera de las celebraciones solemnes, pueden y deben usar la vestimenta común de los sacerdotes, como se indicará más adelante.
VESTIDURAS DE LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS
33. Como vestiduras, los presbíteros y diáconos usan:
a) Sotana negra con botones, ribetes y forro del mismo color;
b) Fajín negro con flecos;
c) Puede incluirse esclavina negra con ribetes y forro del mismo color.
34. En ocasiones específicas pueden usar:
a) Ferraiolo negro con cordones y forro del mismo color;
b) Birrete negro con borla.
35. Las vestiduras corales de los presbíteros y diáconos son:
a) Sotana negra con botones, ribetes y forro del mismo color;
b) Fajín negro con flecos;
c) Sobrepelliz;
d) Birrete negro con borla del mismo color.
36. Los presbíteros y diáconos, incluso con algún título, no usan solideo en ninguna ocasión sin la debida licencia de la Santa Sede.
CLERYGMAN O CLÉRIMAN
37. §1. Cuando no use sotana, el clérigo siempre vestirá zapatos, pantalón y camisa de cuello romano o clériman, de manga corta o larga, preferiblemente de color negro o oscuro.
§2. Compete a la autoridad del Obispo regular el uso de esta forma de vestir y establecer en qué circunstancias puede sustituir el uso de sotana.
38. Si es Obispo, además de la camisa, llevará el anillo y la cruz pectoral, salvo que vista saco o chaqueta, en cuyo caso la cruz quedará semioculta bajo la misma.
- ÍNDICE