SACRVM CONCILIVM PAULINVM
CONSTITUCIÓN CONCILIAR
“LUMEN VERITATIS”
SOBRE LA NATURALEZA DE
LA IGLESIA EN MINECRAFT
BENEDICTVS, EPISCOPVS
PRIMAS ITALIÆ ET ARCHIEPISCOPVS PROVINCIÆ
ROMANÆ METROPOLITANVM
DOMINVS STATVS VATICANÆ CIVITATIS
SERVVS SERVORVM DEI
VICARII FILII DEI
UNA CVM SACROSANCTI CONCILII
AD PERPETUVM REI MEMORIAM
PREÁMBULO
INTRODUCCIÓN
1. "Vayan por todo el orbe y anuncien la Buena Nueva a toda criatura" (Mc 16,15): este es el encargo que Cristo dejó a todos los bautizados, quienes, al ser incorporados a la Iglesia, participan de su misión redentora. Por el sacramento del Bautismo, ingresamos a la Iglesia y nos convertimos en colaboradores de la obra de salvación de Cristo. A través del ministerio de la Iglesia, las enseñanzas del Señor han alcanzado a innumerables pueblos y han trascendido las fronteras físicas, penetrando incluso en las realidades digitales, cumpliendo así lo proclamado en las Escrituras: "Su mensaje resuena por toda la tierra, y hasta los confines del mundo sus palabras" (cf. Sal 18,5; Rom 10,18).
En la historia, se ha percibido en ciertos momentos que la Iglesia en Minecraft, sacerdotes y obispos no han comprendido su identidad, aquella que le otorga el mismo Cristo. A la luz de esta realidad, el Concilio Paulino aborda la cuestión de la Identidad Eclesial dentro del entorno de Minecraft, con el propósito de profundizar en la misión de la Iglesia incluso en este contexto cibernético.
✠ Mons. Kevin Card. Miranda, Presidente de la Comisión Conciliar para la Naturaleza Eclesial.
✠ Mons. Antonio Card. Esteban, Auxiliar de la Comisión Conciliar.
✠ Mons. Jesús Card. Ortiz, Auxiliar de la Comisión Conciliar.
✠ Mons. Junior Gamboa, Relator de la Comisión Conciliar.
✠ Mons. Antonio Card. Esteban, Auxiliar de la Comisión Conciliar.
✠ Mons. Jesús Card. Ortiz, Auxiliar de la Comisión Conciliar.
✠ Mons. Junior Gamboa, Relator de la Comisión Conciliar.
CAPÍTULO I
SOBRE EL DEBER DE PROCLAMAR LA FE
LA ENCOMIENDA DE LOS APOSTÓLES
2. Así, pues, Cristo, en cumplimiento de la voluntad del Padre, inauguró en la tierra el reino de los cielos, nos reveló su misterio y con su obediencia realizó la redención. [1]. Llamó a hombres y mujeres para que lo siguieran, y de entre sus discípulos seleccionó a doce para que permanecieran con Él (cf. Mc 3,14). En el Evangelio según san Lucas, se menciona que a estos Doce los llamó Apóstoles, término que significa "enviados" (cf. Lc 6,13). Por su parte, san Marcos señala que su designación tenía un propósito claro: ser enviados a predicar (cf. Mc 3,14). Esto subraya que la elección de los Apóstoles tenía como finalidad la misión evangelizadora. Su primer envío (cf. Mt 10,5; Mc 6,7; Lc 9,1-2) encontró su culmen en la gran misión que Jesús les encomendó tras su gloriosa resurrección y antes de ascender a los cielos.
3. Estas palabras del Señor conservan toda su vigencia: "Vayan y hagan discípulos en todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a observar todo cuanto les he mandado. Y yo estaré con ustedes hasta la consumación de los tiempos" (Mt 28,18-20). Esta tarea apostólica se consolidó con la efusión del Espíritu Santo en Pentecostés. La misión confiada a los Apóstoles debía continuar hasta el fin del mundo (cf. Mt 28,20), pues el Evangelio que fueron llamados a transmitir es fuente de vida para la Iglesia en todas las edades.
LA LABOR DE LA IGLESIA EN EL ÁMBITO VIRTUAL
4. El mandato "Vayan por toda la tierra" (cf. Mc 16,15) es universal y atañe a toda la Iglesia, incluyendo a la comunidad presente en el entorno digital de Minecraft. En este momento particular de la historia, es necesario responder a este llamado con renovada fidelidad, comprometiéndose con la vocación primaria de evangelizar. Desde Pentecostés, la Iglesia ha proseguido la obra iniciada por los Apóstoles, quienes, fortalecidos por el Espíritu Santo, salieron a anunciar el Evangelio en múltiples lenguas (cf. Hch 2,5-11). A lo largo de los siglos, este esfuerzo evangelizador ha ido expandiéndose por diversas culturas, en obediencia a la misión dada por Cristo de llevar su mensaje a todas las naciones (cf. Mt 28,19-20).
San Pablo VI, durante su visita a Bogotá, expresó: "Nos corresponde, [Señor Jesús], como tus ministros y administradores de los sagrados misterios" (cf. 1Cor 4,1; 1Pe 4,10), "compartir con la humanidad los tesoros de tu palabra, de tu gracia y de tu ejemplo" [2]. De este modo, la labor evangelizadora constituye un imperativo derivado del amor de Cristo: "El amor de Cristo nos urge" (2Cor 5,14), proclama san Pablo.
5. Los relatos evangélicos destacan los numerosos encuentros de Jesús con las personas de su tiempo. Un aspecto común en estos relatos es la transformación que se produce en quienes entran en contacto con Él, dando lugar a un genuino proceso de conversión, comunión y misión. Uno de los episodios más emblemáticos es el de la mujer samaritana (cf. Jn 4,5-42). Jesús, al pedirle agua, despierta en ella una inquietud más profunda, pues en realidad "Aquel que le pedía de beber, tenía sed de su fe" [3]. Sus palabras "Dame de beber" (Jn 4,7) y su enseñanza sobre el agua viva suscitan en la mujer una súplica que trasciende su entendimiento inmediato: "Señor, dame de esa agua para no tener más sed" (Jn 4,15). Cuando Jesús le revela su identidad mesiánica (cf. Jn 4,26), la samaritana corre a proclamarlo entre los suyos (cf. Jn 4,28-30).
6. El encuentro con Cristo suscita una transformación radical en aquellos que lo reciben con apertura de corazón. La primera consecuencia de este cambio es el anhelo de compartir con los demás la alegría de haber hallado a Cristo. No se trata solo de transmitir información, sino de llevar a otros a un encuentro personal con el Salvador, como hizo la samaritana: "Vengan y vean" (cf. Jn 4,29). El resultado es el mismo que se dio entre los samaritanos: "Ya no creemos solo por tu testimonio; ahora nosotros mismos lo hemos oído y sabemos que Él es realmente el Salvador del mundo" (cf. Jn 4,42). De igual manera, la comunidad en Minecraft está llamada a facilitar este encuentro con Cristo a quienes interactúan en este entorno digital, abriendo caminos que conduzcan a una verdadera experiencia de fe.
COMUNIDAD QUE FOMENTA EL ENCUENTRO
7. La Iglesia, que permanece en la presencia viva de su Señor resucitado, tiene la misión de llevar a todas las personas y a sus diferentes entornos, incluso los digitales, al conocimiento de Cristo. Como asamblea de creyentes, está llamada a proclamar que Jesús es el Redentor, el Hijo de Dios hecho hombre, quien murió, resucitó y sigue actuando en el mundo mediante su Espíritu hasta el fin de los tiempos.
CAPÍTULO II
LA IGLESIA EN MINECRAFTORIGEN Y VOCACIÓN
8. En obediencia al llamado del Papa San Juan Pablo II, quien instó a la Iglesia a ingresar en el ámbito digital con esperanza y prudencia [4], en el año 2022, un grupo de jóvenes, inflamados por el amor a Cristo, al Evangelio y a su Santa Iglesia, sintió la inspiración de inaugurar una obra de evangelización en el entorno virtual de Minecraft. Reconocemos también esta fecha como el inicio formal de una comunidad estable y sólidamente formada, pues desde años atrás, algunos de nuestros fundadores ya proclamaban el Evangelio en servidores externos de Minecraft. Este apostolado respondía a la exhortación de Benedicto XVI sobre la importancia de utilizar los medios contemporáneos para transmitir el mensaje de salvación y asegurar que el tesoro inagotable del Evangelio se exprese de maneras comprensibles y eficaces para el alma de cada ser humano [5].
Con escasos medios, tanto materiales y de cantidad de integrantes, estos jóvenes, con determinación y entrega, abrieron este espacio digital al reinado de Cristo, proclamando sin reservas el mensaje de salvación en un mundo cada vez más indiferente a la presencia del Señor. Comprendieron que donde Cristo no es acogido, tampoco el ser humano halla su plenitud, y, por lo tanto, se propusieron desafiar la mentalidad secularizada, la cual, según el Papa Francisco, se arraiga en un individualismo consumista, en la búsqueda desenfrenada de gratificaciones superficiales y en una actitud de aislamiento espiritual [6].
9. La razón de ser de la Iglesia, tanto en los espacios físicos como en los virtuales, es proclamar sin titubeos que el Señor resucitado sigue actuando en medio de su pueblo y que somos llamados a ser testigos vivos de su amor. Más allá de la elocuencia de las palabras, la fuerza de la Iglesia radica en el testimonio de fe y en la coherencia de su acción. Así, la misión evangelizadora dentro de Minecraft se reveló como una inspiración del Espíritu Santo, quien suscitó en estos jóvenes la valentía de extender el Reino de Dios a los entornos digitales. La exhortación del apóstol Pablo: "¡Ay de mí si no anuncio el Evangelio!" (cf. 1 Cor 9,16) fue su lema y su sostén en los momentos de dificultad. Conscientes de que nada tenían para ofrecer fuera del tesoro de la Palabra divina, se revistieron de la gracia de Dios y se dejaron guiar por su Santo Espíritu. Pese a los obstáculos y a la deserción de algunos, esta comunidad naciente perseveró en su labor, dando testimonio de que la Iglesia se edifica en unidad y fidelidad a su misión. Ningún creyente puede vivir la fe en solitario, pues la Iglesia no es una realidad moldeada a preferencias individuales ni una institución sujeta a gustos personales. La Iglesia pertenece a Cristo y en Él encuentra su fundamento y razón de ser.
PODER Y NATURALEZA
10. Si bien la Iglesia presente en el mundo digital de Minecraft no posee el carácter sacramental ni la eficacia salvífica de la Iglesia real, está llamada a ser reflejo de la luz de Cristo y a conducir a las almas hacia el encuentro con Dios. Por ello, esta comunidad se reconoce como un espacio de vivencia de la fe, enraizado en la identidad de la Santa Iglesia y guiado por el único propósito de anunciar el Evangelio y conducir a las personas por la senda de la santidad. La evangelización en este ámbito no puede ser tomada a la ligera ni considerada una distracción sin relevancia, pues toda acción orientada a la salvación de las almas debe ser llevada a cabo con seriedad, responsabilidad y respeto.
El nombre de Dios no debe ser invocado en vano, sino con amor y convicción, y el testimonio cristiano en este espacio debe ser íntegro y auténtico. Nuestra única finalidad es que el mensaje redentor de Cristo alcance los corazones de nuestro tiempo, despertando en ellos el deseo de conocer y amar al Salvador.
11. En este entorno virtual, no solo anunciamos la Palabra mediante la predicación, sino que también mostramos el obrar de la Iglesia en su dimensión sacramental y litúrgica. A través de la representación ritual de los sacramentos, brindamos a los participantes una experiencia pedagógica que los introduce en el misterio de la fe y los ayuda a comprender la acción de Dios en la vida cristiana. Así, la comunidad eclesial dentro de Minecraft busca ser un signo visible de la realidad de la Iglesia universal.
Esta presencia en el mundo digital responde a la misión fundamental de la Iglesia: irradiar la gloria de Dios a todas las naciones, acercando a los fieles a la verdad y alentándolos a discernir su vocación. De manera especial, esta obra evangelizadora puede servir como semillero de vocaciones al ministerio ordenado, pues el Señor se vale de diversas sendas para llamar a sus elegidos a la edificación de su Iglesia.
12. La disposición a escuchar la voz del Espíritu Santo nos capacita para interpretar los signos de los tiempos y responder con fidelidad a las necesidades de cada generación. Cuando la Iglesia descuida su labor evangelizadora o se aparta de su misión original, corre el riesgo de perder su dinamismo y su vigor apostólico. La comunidad de fe se renueva constantemente en la celebración de la Palabra y en la vida litúrgica, dando testimonio de su identidad como Pueblo de Dios en oración y en misión.
Por esta razón, el apostolado en Minecraft debe estructurarse conforme a la naturaleza de la Iglesia, asegurando su arraigo en la tradición y su solidez doctrinal. No es posible afirmar que este esfuerzo misionero carece de sentido eclesial, pues si así fuera, se desvirtuaría su esencia y se apartaría de la tarea fundamental encomendada por Cristo a su Iglesia.
CAPÍTULO III
DEL MINISTERIO DE LA IGLESIA EN MINECRAFTDE LA OBRA DEL ESPIRÍTU SANTO
13. El Pueblo Santo de Dios, reunido bajo la Nueva Alianza establecida por Jesucristo, quien también se hace presente en el espacio de Minecraft, recibe la encomienda de proclamar el Evangelio con fervor y compromiso. Esta comunidad, enriquecida por el don del Temor de Dios y arraigada en la Iglesia visible, es convocada a la tarea de anunciar la Palabra y a ejercer una labor pastoral que comprometa tanto a los laicos como al clero en la vivencia de una experiencia de fe activa. En este cometido, se promueve el ejercicio del sacerdocio real, que hunde sus raíces en la gracia bautismal.
Creemos con firmeza que el Espíritu Santo también actúa en los espacios virtuales, suscitando en nosotros su acción transformadora, pues está escrito: “No seréis vosotros los que hablaréis, sino el Espíritu de vuestro Padre el que hablará en vosotros” (cf. Mt 10,20). No obstante, ¿cuál es la certeza de que estamos impregnados por la presencia del Divino Consolador? La Escritura nos da testimonio claro: "Nadie puede decir: 'Jesús es el Señor', sino movido por el Espíritu Santo" (cf. 1 Cor 12,3).
Mediante el sacramento del Bautismo hemos sido comisionados a ser luz y sal para el mundo (cf. Mt 5,13-16), llamados a conferir sentido y orientación a aquellos que aún no han experimentado el amor de Cristo, guiándolos por sendas de verdad y vida. Por ello, la vocación de la Iglesia en Minecraft consiste en ser luminaria del Reino Celestial, de tal manera que, guiados por el Divino Espíritu, proclamemos con valentía el dominio soberano de Nuestro Redentor, realizando toda acción en conformidad con Su voluntad y para Su gloria.
14. La comunidad católica que se gesta en Minecraft debe ser un reflejo vivo del mensaje de Cristo y de su Esposa, la Santa Iglesia. Su finalidad es constituirse en un espacio de instrucción catequética de gran amplitud, especialmente dirigido a los jóvenes que transitan en este entorno digital. La transmisión de la Palabra Sagrada y la meditación en el sacrificio eucarístico, aunque evocadas en forma de memoria, continúan siendo la esencia fundamental del apostolado en este entorno.
El imperativo del anuncio es el pilar sobre el cual descansa la razón de ser de la comunidad cristiana en Minecraft. La evangelización no debe limitarse a los espacios físicos, pues la fe también ha de irradiarse en los entornos digitales, donde con frecuencia proliferan las tinieblas del error, el relativismo moral y la ceguera espiritual. Al proclamar el Evangelio en estos ámbitos, extendemos la Gracia Salvadora y la Sabiduría del Altísimo a aquellos que, en medio de la confusión del mundo moderno, buscan con ansia el camino de la verdad.
15. Ahora bien, ¿cuál ha de ser la imagen que proyecte la Iglesia en Minecraft para que su misión evangelizadora sea auténtica y eficaz? Ha de ser una Iglesia que se inspire en el ejemplo del Maestro al lavar los pies de sus discípulos; una Iglesia que encarne la misericordia, el servicio y la misión, que se acerque a quienes se encuentran en los límites de la desesperanza, ofreciendo orientación y sentido a sus vidas.
Los jóvenes que navegan en este espacio virtual suelen arrastrar consigo vacíos profundos, incertidumbre y carencia de amor. Es a ellos a quienes debemos alcanzar con el testimonio del Evangelio. La comunidad creyente en Minecraft tiene el mandato de su Fundador de ser una Iglesia en salida, dispuesta a comprometerse, acompañar y dar frutos en el tiempo propicio, celebrando la victoria pascual de Cristo. Como asamblea misionera, esta comunidad debe recordar que el Señor la ha precedido en amor (Cf. 1 Jn 4,10), y por ello, su llamado es a ir más allá, sin temor, a buscar a los alejados y a acoger a los descartados, testimoniando la inmensidad del amor divino.
DE LAS CELEBRACIONES
16. La tarea evangelizadora de la Iglesia en Minecraft no consiste solamente en recrear la liturgia, ni en la escenificación de los sacramentos, sino en propiciar una genuina reconciliación con la Iglesia y, por ende, con Dios mismo. La proclamación de la Salvación debe resonar en este entorno, para que aquellos que se han apartado encuentren la senda del regreso.
En este sentido, el ministerio pastoral ejercido en Minecraft debe estar guiado por clérigos llamados y enviados, cuya labor se traduzca en el fortalecimiento y la expansión del mensaje evangélico, cimentado en la Escritura Sagrada. Aunque esta tarea no esté exenta de dificultades, no podemos ceder al desánimo, pues nos alienta la certeza de que "Dios dará a cada uno según sus obras" (cf. Rom 2,6). Es Él quien dirige a la Iglesia en Minecraft, ya que detrás de cada avatar digital hay una persona real a la que el Espíritu Santo quiere tocar y conducir a la verdad plena.
17. Somos conscientes de que el memorial al que Cristo nos llama es una actualización real de su sacrificio. No obstante, en el ámbito virtual esto no puede cumplirse de manera sacramental, pues en cualquier acción litúrgica realizada en Minecraft no hay ofrenda sacrificial, ni de Cristo ni de los fieles.
Las celebraciones llevadas a cabo en este entorno son, en esencia, actos de alabanza, evangelización y acercamiento a la liturgia de la Iglesia. La pregunta que surge es: si los sacramentos no pueden administrarse en Minecraft, ¿por qué tomar en serio esta labor ministerial? Como hemos afirmado antes, la Iglesia en Minecraft no busca sustituir la sacramentalidad real, sino ofrecer un recordatorio y una preparación para la vida de fe auténtica.
A través de sus celebraciones, la Iglesia en este espacio virtual busca glorificar a Dios y llevar a los hombres al conocimiento de su Palabra, invitándolos a caminar en santidad y comunion con Él.
DIGNIDAD Y COMPROMISO
18. Asumimos con responsabilidad nuestro lugar dentro de esta comunidad de fe, para que, en nuestro diario vivir, podamos reflexionar sobre los sagrados misterios de la vida pública de Nuestro Señor y así comprender mejor Su inmenso amor. En este sentido, los sacramentos, aunque celebrados de manera discreta, llevan a los creyentes a un momento de meditación, mientras que para quienes no practican la fe católica representan una invitación a descubrir los misterios de Dios. La Trinidad se nos manifiesta a través de la razón iluminada por la fe, que permite conectar los misterios divinos con el propósito último del ser humano. Sin embargo, estos misterios siempre estarán más allá de nuestra comprensión total, pues la sabiduría de Dios supera nuestra capacidad de entendimiento. Aun cuando la Revelación nos los ha dado a conocer y los acogemos con fe, siguen siendo realidades ocultas hasta el día en que estemos plenamente con el Señor [7].
19. Nuestra misión evangelizadora a través de los medios digitales requiere una proclamación clara y fiel de la Palabra de Dios, que es el centro de nuestra labor, junto con la valiosa Tradición de la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana. Entre los mayores tesoros de la Iglesia se encuentran los sacramentos. Aunque la predicación del Evangelio es lo primero y esencial, la celebración de los sacramentos, incluso en el ámbito digital, ayuda a fortalecer la comunión de la comunidad creyente, que se une en oración para presentar sus súplicas al Padre y alabarlo en espíritu y en verdad. Esto fortalece la fe y la hace crecer en el encuentro con Cristo Resucitado, quien está realmente presente en los sagrarios de los templos físicos (8). Así, la celebración de los sacramentos nos permite mostrar la plenitud de la Iglesia, alentando a quienes nos acompañan en el espacio digital a dar un paso más allá y participar en la vida concreta de la comunidad cristiana. En definitiva, las celebraciones buscan encender en los fieles el amor por la Eucaristía y un respeto profundo por el Santo Sacrificio de la Misa.
20. En nuestra comunidad virtual existe un acuerdo claro: el uso completo de la liturgia en este contexto no disminuye ni altera el valor redentor de los ritos cuando se realizan de manera presencial. Más bien, refuerza nuestra unión con la Iglesia y nos impulsa a ser más fieles a su misión. Como servidores de la Palabra y ministros de la gracia, estamos llamados a celebrar los sacramentos con fidelidad y seriedad, dejando ver en nuestras acciones la santidad y grandeza de la Iglesia, para que muchos que aún no la conocen puedan descubrir su belleza. Esta responsabilidad ha crecido con los años. No siempre la liturgia y los ritos de la Iglesia se han llevado en nuestra Comunidad de forma íntegra. Con el tiempo, se introdujeron cambios y flexibilizaciones que desdibujaron el sentido profundo de la Liturgia, la cual es "fuente y culmen de la vida cristiana" [9].
21. Aunque en nuestras celebraciones virtuales no se actualicen plenamente los misterios sacramentales como en la realidad física, los ritos sagrados nos recuerdan el sacrificio pascual de Cristo, quien nos entregó su vida para nuestra salvación. Al conmemorar este acontecimiento supremo de Nuestro Redentor, nos llenamos de gozo y esperanza, pues en él encontramos la promesa de vida eterna. Por ello, la falta de respeto hacia los ritos litúrgicos y la veneración de los santos nos lleva a cuestionarnos sobre el rumbo que queremos seguir. Si dejamos de lado aquello que nos distingue como católicos, corremos el riesgo de perder nuestra identidad y nuestra conexión con la Tradición Apostólica. Así pues, cada gesto y cada signo en la Liturgia debe ayudarnos a elevar el alma hacia Dios, fomentando en nosotros una actitud de oración y adoración genuina.
CONCLUSIÓN
CONSIDERACIONES FINALES22. Este Concilio ha procurado meditar sobre nuestra condición como comunidad de fe dentro del entorno de Minecraft. Con esta perspectiva, el Concilio aspiró, mediante los diálogos en las congregaciones generales, a despertar en el pueblo de Dios un renovado fervor por la Iglesia presente en este universo digital, la cual, con frecuencia, es considerada simplemente un espacio de entretenimiento. No obstante, este Santo Concilio reafirma con firmeza que, al obrar en nombre de Cristo y proclamar su mensaje a todas las criaturas, no podemos caer en disputas vanas ni en negligencias en nuestra senda, sino que debemos recorrerla con diligencia y fidelidad, para que así cobre auténtico significado y sea vivida con entrega y reverencia, en pos de la mayor exaltación del Señor Jesucristo, quien nos ha encomendado la misión de guiar las almas hacia el conocimiento de la Iglesia y la Redención que Él mismo nos ha traído.
Así, la Iglesia en el ámbito digital no es sino la congregación del pueblo santo de Dios, el cuerpo de fieles bautizados que, ejerciendo su sacerdocio real, lleva la Buena Nueva a toda la humanidad sin acepción de personas. A lo largo del tiempo, ha habido quienes la han reducido a una construcción humana o incluso a un entretenimiento ocasional; sin embargo, ella es fruto del obrar del Espíritu Santo, que anima a los creyentes en su camino de predicación, celebración de los santos misterios y transmisión de la doctrina pura. Si no configuramos nuestra vida con la de Cristo, que da sentido a toda existencia, terminaremos sucumbiendo ante el relativismo, incapaces de hallar la verdad y el propósito de nuestras acciones. En tal caso, si no reconocemos la razón de ser de la Iglesia en Minecraft, ¿por qué persistimos en sostenerla? ¿No sería acaso más fácil limitarnos a convivir, dialogar y gozar de una libertad sin compromisos?
Por ello, la Iglesia, aun en esta realidad virtual de Minecraft, no puede ser diluida en la indiferencia ni relegada al mero ámbito del entretenimiento, sino que debe manifestarse plenamente como portadora de la Palabra viviente y transformadora del Señor. Porque también aquí, en este espacio de conexión y comunión, la Iglesia de Cristo brinda a los hombres y mujeres de nuestra era oportunidades para la oración fervorosa, la contemplación de los misterios divinos y la profundización en las Escrituras. Viviendo según este principio, seremos “de Él, por Él y para Él” (cf. Rom 11,36), entregados con generosidad a la misión y al sacrificio en favor del señorío de Cristo. Así pues, esta Iglesia peregrina en Minecraft está llamada a expandir el anuncio de la Verdad, a celebrar los dones de la gracia de Dios y a perseverar en la constante reflexión sobre los designios de Dios, pues, en cualquier circunstancia en la que nos encontremos con nuestros hermanos, hemos sido enviados a revelar el amor inagotable del Altísimo hasta los confines del mundo
✠ Benedictus Pp
Pontifex Maximvs
✠ Mons. Nicolás, Card. Quintero
✠ Mons. Jesús, Card. Ortiz
✠ Mons. Antonio, Card. Esteban
✠ Mons. Raffaele, Card. Vitali
✠ Mons. Kevin, Card. Miranda
✠ Mons. Ángel, Card. Castillo
✠ Mons. Mariano Villareal
✠ Mons. Uriel García
✠ Mons. Nahim Ruiz
✠ Mons. Pablo Kynast
✠ Mons. Junior Gamboa
✠ Mons. Sebastián Merino
✠ Mons. Christian Romero
———————————
[1] cf. Constitución Dogmática “Lumen Gentium”, sobre la Iglesia (3);
[2] cf. Homilía con ocasión de las ordenaciones diaconales y presbiterales en Bogotá (22 de agosto de 1968): AAS 60 (1968), 614-615;
[3] cf. San Agustín, Tratado sobre el Evangelio de Juan, 15, 11: CCL 36, 154;
[4] cf. Mensaje del Papa Juan Pablo II para la Celebración de la 36ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales;
[5] cf, Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Celebración de la 47ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales;
[6] cf. Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium”, del Papa Francisco;
[2] cf. Homilía con ocasión de las ordenaciones diaconales y presbiterales en Bogotá (22 de agosto de 1968): AAS 60 (1968), 614-615;
[3] cf. San Agustín, Tratado sobre el Evangelio de Juan, 15, 11: CCL 36, 154;
[4] cf. Mensaje del Papa Juan Pablo II para la Celebración de la 36ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales;
[5] cf, Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Celebración de la 47ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales;
[6] cf. Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium”, del Papa Francisco;
[7] cf. Constitución Dogmática “Dei Filius”, del Concilio Vaticano I, de Su Santidad Pío IX - sobre la Fe y la Razón, Capítulo III;
[8] cf. Catecismo de la Iglesia Católica (1327);
[9] cf. Constitución Dogmática “Lumen Gentium”, sobre la Iglesia (11).