Estimados hermanos en el episcopado:
Cada Conferencia Episcopal elija conforme a la norma de los estatutos su propio presidente, determine quién ha de cumplir la función de vicepresidente cuando el presidente se encuentre legítimamente impedido, y designe el secretario general. (Cann. 452 § 1.)
Con el cierre del período administrativo de nuestra venerable Conferencia Episcopal, que abarca de diciembre de 2023 a junio de 2024, es imperativo que, en cumplimiento de lo que nos ordena la Santa Iglesia, procedamos a la elección de nuestros nuevos representantes para el período de junio a diciembre de 2024.
Esta elección, que había sido postergada a causa de los lamentables acontecimientos del pasado mes de junio, en los que nuestra Iglesia enfrentó ataques del demonio, ha llegado el momento propicio para llevarse a cabo. Por ello, les presentamos las siguientes directrices para el proceso electoral:
1. Se constituirán dos grupos de obispos, que estarán conformados de la siguiente manera:
*Grupo 1:*
- Mons. Nicolás, Card. Quintero
- Mons. Raffaele, Card. Vitali
- Mons. Josiel, Card. Vázquez
- Mons. Mariano Villarreal
- Mons. Kevin Miranda
- Mons. Santiago Zuñiga
*Grupo 2:*
- Mons. Antonio, Card. Esteban
- Mons. Jesús, Card. Ortiz
- Mons. Nahim Ruiz
- Mons. Ángel Castillo
- Mons. Uriel García
2. Cada grupo deberá consensuar la presentación de un candidato para la presidencia, otro para la vicepresidencia y un tercero para el cargo de secretario general. Esta decisión deberá tomarse antes del miércoles 24 de julio, y los candidatos deberán ser presentados ante todo el Colegio Episcopal inmediatamente después de su elección.
3. La Asamblea para llevar a cabo las votaciones se celebrará el viernes 26 de julio, en un horario que será determinado por votación dentro del Colegio Episcopal.
4. Durante esta Asamblea, los candidatos tendrán la oportunidad de presentar un discurso en el que expondrán sus propuestas para el bienestar y el futuro de la Conferencia Episcopal y de la Santa Iglesia. Posteriormente, se procederá a la votación, y cuando se alcance una mayoría evidente, se considerará elegido al funcionario.
El fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre y dominio de sí; contra tales cosas no hay ley (Gálatas 5:22-23).
Este pasaje nos recuerda las virtudes que deben guiar nuestras elecciones para los cargos administrativos de la Conferencia Episcopal. Al seleccionar a nuestros líderes, es fundamental buscar a aquellos que encarnen el amor, la alegría, la paz y la paciencia, ya que estos frutos del Espíritu son esenciales para un gobierno efectivo.
El amor debe ser el principio rector, guiando a nuestros líderes a actuar con compasión y a servir a la comunidad. La alegría y la paz crean un ambiente de unidad y esperanza, mientras que la paciencia y la afabilidad son necesarias para manejar diferencias y conflictos con respeto.
La bondad y la fidelidad son pilares fundamentales para edificar la confianza, y la mansedumbre y el dominio de sí reflejan la humildad necesaria en el liderazgo. Al enfrentar este proceso electoral, oremos y busquemos la guía de Dios, eligiendo a aquellos que verdaderamente reflejen el fruto del Espíritu y que estén comprometidos en edificar nuestra comunidad en el amor de Cristo.
Con esperanza y amor fraterno,